lunes, 10 de marzo de 2008

EPIC 2014



El MMH (Museum de Media History) ha publicado este cortometraje llamado EPIC 2014, un cortometraje que nos cuenta la historia de Internet desde el año 1989, fecha de la creación de la World Wide Web, hasta el año 2014. La primera parte de este corto es una parte documental que dura hasta el año 2004, a partir de aquí se nos cuenta como si ya hubiera pasado lo que podría llegar a ser Internet en este año. Desde la apariencia de un documental se nos explica la revolución que está causando internet y las consecuencias que puede tener este en campo de la información y el periodismo. Cada vez más, la gente recurre a Internet para leer las noticias y demás informaciones dejando de lado lo que sería la prensa, y llegando a ser incluso los propios internautas los que publican las noticias debido a la cantidad de acceso que tiene a las nuevas tecnologías. El universo que nos muestra el cortometraje, es un universo donde Google y Microsoft luchan en una batalla por tener el poderío de lo que conocemos por internet, una batalla en donde Google se alía con Amazon, compra Blogger, con el fin de ganar a s u competidor Microsoft y a la vez ganar esta guerra de las noticias de la que nos habla. Una guerra de noticias que desemboca en EPIC “Envolving Personalized Information Construct”, un sistema por el que la gran cantidad de información que hay en Internet es filtrada, ordenada y entregada, se trata del establecimiento de las tendencias de los últimos años, donde todo el mundo mediante su blog puede contribuir a dar las nuevas informaciones con las grabaciones de las cámaras de sus móviles… esto contribuye a que el periódico New York Times deje de ser publicado online y solo haga su publicaciones en la prensa escrita para aquellas personas intelectuales y la gente mayor.


Lo que se nos muestra son las tendencias de Internet y de lo que puede llegar a ser con sus consecuencias, dejando incluso relegado al llamado cuarto poder. Esta ficción nos enseña un mundo que es bastante factible en los próximos años, la manera de conseguir la información está cambiando así como cada son más los propios internautas los que la publican. La prensa, el mundo de la información tendrá que adaptarse a este nuevo sistema llamado Internet, y buscar otra manera a la hora de realizar su trabajo, un sistema más participativo, donde todo el mundo pueda acceder, ya que el mundo está cambiando y está tendiendo hacia esto. La pregunta ahora es ¿podrá adaptarse la prensa a esta nueva manera de ver la información? ¿o por el contrario, esto quedará en un mero intento que tendrá como consecuencia un lugar en donde la información quede totalmente desestructurada?