El anterior vídeo se trata del spotde la campaña publicitaria de Terra (anteriormente conocido como Teleline, proveedor de acceso a Internet de Telefónica) en el año 1999, con el fin de publicitar su salida a bolsa en noviembre del mismo año a partir de su compra del buscador Olé.
Lo que pretende mostrar este anuncio es la unión entre las diferentes culturas latinas existentes a pesar de las grandes distancias, gracias a Internet y a Terra.Nos muestra que gracias a Terra las distancias se acortan y podemos buscar nuestras amistades en prácticamente todo el mundo.
Se trata de un spot muy visual desde el punto de vista técnico donde priman los colores cálidos frente a los fríos, salen una gran cantidad de personas sonriendo siempre en compañía. Todo con el objetivo de mostrar esa unión entre todo el mundo.
La campaña publicitaria a la que pertenecía este spot, costó 2.000 millones de las antiguas pesetas, produciendo un boom en bolsa desde el primer día, revalorizándose las acciones en un 237% en las Bolsas españolas, y un 200% en Nasdaq de Nueva York. Un boom que duró cinco años, y tras el cual, Terra pasóa ser un mero portal web, dejando de cotizar en bolsa en el año 2005.
New Amsterdam es una nueva serie que recién estrenada el pasado 4 de marzo en Estados Unidos, en la cadena de televisión Fox, tras el cierre de temporada de la exitosa Prison Break. La historia se centra en un hombre, John Amsterdam, un detective de la ciudad de Nueva York que esconde un secreto: es inmortal. Inicialmente, John Amsterdam era un soldado holandés que en la colonia realizada por este país en Norteamérica en el siglo XVII, muere por defender a una chica india. Como agradecimiento, esta chicalo devuelve a la vida con el don de la inmortalidad y le dice que no morirá hasta que encuentre el amor de su vida. La serie se ubica en pleno siglo XXI, donde John Amsterdam aún no ha encontrado a la mujer de su vida.
Se trata de una serie que utiliza en todos los capítulos unos flashbacks donde se recuerda la vida pasada del protagonista en la que siempre buscaba a la elegida.
Sin duda alguna se trata de una serie de una gran calidad, donde se nos cuenta una historia, la historia de un único personaje, de una manera conmovedora y, a la vez, siempre guardando cierto suspense.
El MMH (Museum de Media History) ha publicado este cortometraje llamado EPIC 2014, un cortometraje que nos cuenta la historia de Internet desde el año 1989, fecha de la creación de la World Wide Web, hasta el año 2014. La primera parte de este corto es una parte documental que dura hasta el año 2004, a partir de aquí se nos cuenta como si ya hubiera pasado lo que podría llegar a ser Internet en este año. Desde la apariencia de un documental se nos explica la revolución que está causando internety las consecuencias que puede tener este en campo de la información yel periodismo. Cada vez más, la gente recurre a Internet para leer las noticias y demás informaciones dejando de lado lo que sería la prensa, y llegando a ser incluso los propios internautas los que publican las noticiasdebido a la cantidad de acceso que tiene a las nuevas tecnologías. El universo que nos muestrael cortometraje, es un universo donde Google y Microsoft luchan en una batalla por tener el poderío de lo que conocemos por internet, una batalla en donde Google se alía con Amazon, compra Blogger, con el fin de ganar a s u competidor Microsoft y a la vez ganar esta guerra de las noticias de la que nos habla. Una guerra de noticias que desemboca en EPIC “Envolving Personalized Information Construct”, un sistema por el que la gran cantidad de información que hay en Internet es filtrada, ordenada y entregada, se trata del establecimiento de las tendencias de los últimos años, donde todo el mundo mediante su blog puede contribuir a dar las nuevas informaciones con las grabaciones de las cámaras de sus móviles… esto contribuye a que el periódico New York Times deje de ser publicado online y solo haga su publicaciones en la prensa escrita para aquellas personas intelectuales y la gente mayor.
Lo que se nos muestra son las tendencias de Internety de lo que puede llegar a ser con sus consecuencias, dejando incluso relegado al llamado cuarto poder. Esta ficción nos enseña un mundo que es bastante factible en los próximos años, la manera de conseguir la información está cambiando así como cada son más los propios internautas los que la publican. La prensa, el mundo de la información tendrá que adaptarse a este nuevo sistema llamado Internet, y buscar otra manera a la hora de realizar su trabajo, un sistema más participativo, donde todo el mundo pueda acceder, ya que el mundo está cambiando y está tendiendo hacia esto. La pregunta ahora es ¿podrá adaptarsela prensa a esta nueva manera de ver la información? ¿o por el contrario, esto quedará en un mero intento que tendrá como consecuencia un lugar en donde la información quede totalmente desestructurada?
El otro día vi la nueva película Juno, una película un tanto extraña. Tras estar nominada a Mejor película en los Oscar, y ganar la categoría a Mejor Guión Original, me entraron ganas de verla así que cogí y la vi, y me dejó con una sensación rara que no supe decir si me gustó o me decepcionó. La anunciaban como la comedia del año... tiene gags bastante divertidos, pero tampoco es una película en el que te estés todo el rato riendo; también hay que decir que es una película que engancha y que te tiene bastante centrado en ella.
La historia es sobre una chica de 16 años que se queda embarazada y decide dar el bebé en adopción a una especie de pareja perfecta. A partir de aquí se desarrolla toda la trama con los problemas de esta chica con su embarazo, así como su relación con los padres adoptivos del bebé. Se trata de una historia que desde mi punto de vista es más enternecedora que cómica, donde una protagonista, encarnada en la fascinante y gran actriz Ellen Page, un tanto ruda y diferente al resto de la gente de su edad, llega al corazón de los espectadores de una manera directa.
En definitiva, Juno es una película que por un lado me ha decepcionado ya que me esperaba una comedia con más "humor", pero por el otro me ha gustado bastante debido a la manera que tiene de conectar con el público y de enternecernos a la hora de ver esta historia.
Hola a todos me llamó Andrea Fernández y soy estudiante de 4º de Comunicación audiovisual en Pontevedra. El mundo de la televisón y el cine es algo que me encanta desde siempre, por ello hoy, día 25 de Febrero de 2008, comienzo con este nuevo proyecto, un proyecto que se basará en dar a conocer noticias sobre películas y series de televisión así como comentar aquellas que veo, todo ello con una finalidad: dar mi visión sobre estos contenidos de ficción, pero siempre desde un punto de vista serio y con el objetivo de saber también vuestras opiniones sobre ello. Sin más me despido de vosotros. Gracias.
Como podéis observar, el contenido principal de este blog es la ficción en cine y televisión en donde se analizan desde una perspectiva seria películas y series; así como, también se publican noticias relacionadas con este mundo. Espero vuestra colaboración y vuestros comentarios y opiniones.